Tecnofobia y Tecnologismo

 



TECNOFOBIA: Es el miedo hacia las nuevas tecnologías y el entorno digital



La llegada de las nuevas tecnologías a la vida de los docentes ha supuesto un cambio a gran escala este nuevo paradigma tecnológico ha modificado la forma en la que se enseña la relación que existía entre docente y alumno.





Tecnologismo

Se concibe como la técnica que desarrolla el ser humano a efecto de darle solución a diversos problemas o aspectos del entorno que los rodea. Nos volvemos seres dependientes de la tecnología.











Como toda herramienta tecnológica su eficacia en contextos educativos dependerá del uso inteligente y creativo que le den los educadores y educando sin  suspender  el diálogo necesario entre ambas partes.








LA ESCUELA


Sigue siendo convencional, creando una cultura pedagógica simple y unidireccional, poniendo resistencia al cambio.

LA ESCUELA NECESITA UN CAMBIO,  en el currículum, en la cultura pedagógica, en el rol del docente.


DEBE FORTALECER LOS PROCESOS VERDADERAMENTE EDUCATIVOS.


DEBE implementar  recursos y capacidades cognitivas y socioemocionales que exigen este nuevo escenario global y digital (digitalizar los contenidos, aprendizaje en redes).


DEBE GENERAR CONOCIMIENTO PARA UNA PRODUCCIÓN Y CREACIÓN.



 


EL PROFESOR
EN EL SIGLO XXI


Revista La Ciudad | Docentes universitarios en la era digital ...Debe  ayudar a cada uno de los individuos a construir su Proyecto de Vida.

Relacionar los contenidos con las preocupaciones actuales de la vida en todas sus dimensiones: Natural, Social, Económica, Personal.

La tarea del docente no es E-A contenidos disciplinares, sino desarrollar Cualidades, Capacidades, Competencias y Habilidades en el Individuo.



EL ALUMNO
EN EL SIGLO XXI

descarga.jpeg

CAPACIDAD CRÍTICA: Deben aprender a pensar de manera crítica.

CAPACIDAD COLABORATIVA
CAPACIDAD COMUNICATIVA (oral, escrita y auditiva)
CAPACIDAD CREATIVA: resolución de problemas.

HÁBITOS DE MENTE Y CORAZÓN, EMPATÍA, PERSEVERANCIA, TENACIDAD, AUTODISCIPLINA, MORAL DE LA VIDA, para el mundo laboral y como ciudadanos.


DESARROLLO INTEGRAL del ser humano, TRIPLE SABER: saber PENSAR, saber ACTUAR y saber HACER.







APRENDIZAJE

EN EL SIGLO XXI
Aprendizaje digitalizado: 20 Claves y 20 Escuelas del siglo XXI ...


Adquisición de recursos de comprensión, autoorganización y acción, consciente e inconsciente, estable y duraderos.

Competencias como sistemas de conocimiento, habilidades, actitudes, emociones y valores.

Aprendizaje relevante, estable, útil y transferible.



Destreza≠Habilidad≠CAPACIDAD=COMPETENCIA

¿QUE ES LA CAPACIDAD/ COMPETENCIA?

 

Combinación de conocimientos, habilidades, actitudes, valores y emociones que activa el sujeto humano para comprender y actuar ante situaciones complejas de la vida personal, social y profesional.


Capacidad para utilizar de manera disciplinada, crítica y creativa las herramientas simbólicas que ha ido creando la humanidad a lo largo de los siglos, que se alojan en las disciplinas científicas, artísticas, humanísticas y sociales.



PROCESO PARA FORMAR COMPETENCIAS



  • COMPRENDER Y DIAGNOSTICAR
  • DISEÑAR Y PLANIFICAR
  • DESARROLLO/ ACTUACIÓN
  • EVALUACIÓN - REFORMULACIÓN













COMPETENCIA

1.COMPRENSIÓN Y DIAGNÓSTICO

Implicarse en el problema para poder comprender y comprender el problema.


2. DISEÑAR Y PLANIFICAR

Intervenir buscando soluciones a través de: 

IMAGINACIÓN: solución loca.

CREATIVIDAD: estructura la solución, toma sentido.

INNOVACIÓN: acomodar la solución al contexto real.

3.DESARROLLO - ACTUACIÓN

Depende de la interacción social que se lleva a cabo. Es necesario aprender en equipo, colaborando.

4.EVALUACIÓN - REFORMULACIÓN.


COMPETENCIAS
EN EL SIGLO XXI


La importancia del aprendizaje basado en competenciasUtilizar de manera disciplinada, crítica y creativa el conocimiento. LA MENTE CIENTIFICA Y ARTISTICA.

Vivir y convivir en grupos sociales cada vez más complejos y heterogéneos. LA MENTE ÉTICA Y SOCIAL.

Actuar de forma autónoma en los complejos escenarios contemporáneos, la sabiduría personal: EL PROYECTO VITAL. LA MENTE AUTÓNOMA







Comentarios